Senos presenta para comentar un texto que tiene por tí­tulo “Ley del 21 de Julio de. 1876″³. Nos muestra una serie se artí­culos en los que se pueden observar las consecuencias. Se extiende a estos territorios (a tenor de la Constitución de 1876) la obligación que tienen todos los demás
CARACTERÍSTICASDE LA CONSTITUCIÓN DE 1876. El texto constitucional de 1876 supone la culminación del proyecto político de la Restauración, cuyas principales bases ideológicas eran obra del conservador Antonio Cánovas del Castillo. Esta constitución es por tanto un fiel reflejo del momento político en el que fue redactada; con ella se Eltexto presente se trata de un escrito jurídico, la Carta Magna, hija de la Segunda República Española (1931-1936), conocida como la Constitución de 1931. Redactada en ese año por una comisión de juristas de clara ideología izquierdista, va dirigida a todo el pueblo español.
CONSTITUCIÓN1876. Marco histórico: Restauración borbónica. Tipo de Constitución: Doctrinaria. Principios ideológicos: Soberanía compartida (art. 3). División de poderes (difuminado). Confesionalidad del Estado y tolerancia religiosa (art. 11). Análisis del texto:
Comentariode texto, constitucion 1845. 1º La fuente que vamos a comentar es un texto histórico, siendo este “La Constitución de 1845” escrita por los moderados durante los primeros años del reinado de Isabel II. Es un texto primario, de carácter jurídico, y cuyo destino es público y nacional. La finalidad con la que fue escrita esta

Leerdiversos artículos de distintas constituciones para efectuar la descripción y el análisis de su contenido.Comentar sobre su significado histórico y valorar de manera crítica su importancia, vigencia e influencia sobre el resto.; A modo de ejemplo: Constitución de 1869. Art. 17. Tampoco podrá ser privado ningún español: del derecho de emitir

7- La Restauración (retorno de la monarquía, constitución de 1876 y vida política) Las ideas de Cánovas del Castillo triunfaron tras finalizar la Primera República. Mediante el Manifiesto de Sandhurst se busca restablecer, en España, una monarquía en manos de la dinastía de los Borbones protagonizada por Alfonso XII, hijo de Isabel II. Cqtpbt1.
  • abyymoh2dk.pages.dev/186
  • abyymoh2dk.pages.dev/54
  • abyymoh2dk.pages.dev/363
  • abyymoh2dk.pages.dev/156
  • abyymoh2dk.pages.dev/13
  • abyymoh2dk.pages.dev/161
  • abyymoh2dk.pages.dev/215
  • abyymoh2dk.pages.dev/227
  • abyymoh2dk.pages.dev/63
  • comentario de texto de la constitucion de 1876